"El  veganismo es una filosofía de vida que excluye todas las formas de  explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a  la vida. En la práctica se aplica siguiendo una dieta vegetariana pura y  anima el uso de alternativas para todas las materias derivadas parcial o  totalmente de animales". Donald Watson, miembro fundador de la Sociedad  Vegana (Vegan Society).
El  veganismo se define como la forma de vida que busca excluir, lo más  posible, toda forma de explotación y crueldad hacia los animales para  alimento, vestimenta o cualquier otro uso. En términos dietéticos, se  refiere a la práctica de eliminar los productos animales, incluyendo la  carne, el pescado, el pollo, los huevos, las leches animales, la miel y  todos sus derivados.
Las  razones para adquirir el hábito de este tipo de dieta alimenticia y  forma de vida son muy variadas. Principalmente se hace en busca de una  buena salud y por razones éticas. "Nada beneficiaría más a la salud  humana e incrementaría tanto las posibilidades de supervivencia de la  vida sobre la tierra como que nos convirtiéramos en vegetarianos",  Albert Einstein. Pero lo cierto es que mucha gente se opone cada vez más  a los tradicionales métodos de explotación y producción alimenticia  cárnica, láctica y marina, sobre todo. Y otro motivo es consecuencia de  las graves enfermedades que han surgido por estos métodos de  explotación, como las vacas locas, la gripe aviar y porcina, entre  otras. Un ejemplo son las 20 mil personas diarias, en el Reino Unido,  que solicitaron ingresar en asociaciones vegetarianas durante la crisis  de las vacas locas.
